DOGO ARGENTINO

Moloso de tipo normal, mesomórfico y macrotálico, con proporciones deseables sin dimensiones gigantescas. Su aspecto es armonioso y vigoroso gracias a sus potentes músculos, que sobresalen bajo la piel consistente y elástica, adherida al cuerpo por un tejido subcutáneo no muy laxo. Camina de forma tranquila pero firme, mostrando su inteligencia y rápida respuesta, y revelando con sus movimientos su carácter alegre y natural. De carácter amable y cariñoso, de una blancura impactante, sus virtudes físicas lo convierten en un verdadero atleta.
Tamaño, proporción, sustancia
Como animal mesomórfico, ninguna parte sobresale de su cuerpo, que es armonioso y equilibrado. En el caso del mesocéfalo, su hocico debe ser tan largo como el cráneo. La altura a la cruz es igual a la altura a la grupa. La profundidad del tórax equivale al 50 % de la altura a la cruz. La longitud del cuerpo supera la altura a la cruz en un
10 %.
Cabeza
De tipo mesocefálico, luce fuerte y poderoso, sin ángulos abruptos ni cincelado marcado. Su perfil muestra una línea superior cóncava-convexa: convexa en el cráneo debido a la prominencia de los músculos masticatorios y la nuca; y ligeramente cóncava en el hocico. La cabeza se une al cuello formando un fuerte arco muscular.
Región craneal
Cráneo: Compacto, convexo anteroposteriormente y transversalmente. Sus arcos cigomáticos están muy separados del cráneo, formando una amplia cavidad temporal que permite el gran desarrollo del músculo temporal. Su occipital no es muy prominente debido a la fuerte musculatura de la nuca. La depresión central del cráneo es ligeramente perceptible. Stop: Ligeramente definido, como transición entre la región craneal convexa y la cara anterior ligeramente cóncava. Visto de perfil, presenta un perfil definido debido a la prominencia de las crestas superciliares.
Región facial
Tan larga como el cráneo. Nariz: Fosas nasales amplias. Pigmentación negra. Ligeramente elevada hacia adelante, redondeando el perfil cóncavo del hocico. Vista de perfil, la línea frontal es perpendicular y recta, coincidiendo con el borde maxilar o ligeramente proyectada hacia adelante.
Hocico : Fuerte, ligeramente más largo que profundo, bien desarrollado en anchura, con lados ligeramente convergentes. La línea superior es ligeramente cóncava, un rasgo casi exclusivo del Dogo Argentino. Labios: Moderadamente gruesos, cortos y apretados. Con bordes libres, preferiblemente con pigmentación negra. Mandíbulas/Dientes: Mandíbulas fuertes y bien adaptadas; sin prognatismo inferior ni superior. Las mandíbulas deben ser ligera y homogéneamente convergentes. Esto asegura la máxima capacidad de mordida. Dientes grandes, bien desarrollados, firmemente implantados en línea, de aspecto limpio y sin caries. Se recomienda una dentición completa, priorizando las arcadas dentales homogéneas. Mordida en pinza, aunque se acepta la mordida en tijera. Mejillas: Grandes y relativamente planas, sin pliegues, protuberancias ni cinceles, cubiertas por una piel fuerte.
Ojos : De color oscuro o avellana, protegidos por párpados, preferiblemente con
pigmentación negra, aunque la falta de pigmentación no se considera un defecto. Almendrados, de inserción media, la distancia entre ellos debe ser amplia. En general, la expresión debe ser vivaz y vivaz, pero a la vez notablemente firme, especialmente en los machos.
Orejas : Altas y de inserción lateral, bien separadas debido a la anchura del cráneo. Funcionalmente, deben estar recortadas y erguidas, con forma triangular y una longitud que no supere el 50 % del borde frontal del pabellón auricular. Sin recortar, son de longitud media, anchas, gruesas, planas y redondeadas en la punta. Están cubiertas de pelo liso, un poco más corto que en el resto del cuerpo; pueden presentar pequeñas manchas, lo cual no debe ser penalizado. En posición natural, cuelgan, cubriendo la parte posterior de las mejillas. Cuando el perro está alerta, pueden estar semierguidas.
Cuello, línea superior y cuerpo
Cuello
de longitud media, fuerte y erecto, bien musculoso, con
una línea superior ligeramente convexa. Con forma de cono truncado, se une a la cabeza en un arco muscular que oculta todas las prominencias óseas de esta parte y se ajusta al tórax en una amplia base. Está cubierto por una piel gruesa y elástica que se desliza libremente sobre el tejido subcutáneo, que es algo más laxo que en el resto del cuerpo. Presenta pliegues lisos no colgantes a la altura de la garganta, un rasgo fundamental para la función del animal. El pelaje en esta parte es ligeramente más largo que en el resto del cuerpo.
Cuerpo
– La longitud del cuerpo (desde la punta del hombro hasta la punta de la nalga) excede la altura a la cruz en un 10 por ciento.
Línea superior
: Nivelada; la cruz y los huesos de la grupa están a la misma altura, constituyendo los puntos más altos. Cruz: Grande y alta. Espalda: Grande y fuerte, con músculos bien desarrollados formando una ligera pendiente hacia los lomos. Lomos: Fuertes y ocultos por los músculos lumbares desarrollados, que forman un surco medio a lo largo de la columna vertebral. Ligeramente más cortos que la región dorsal, elevándose muy levemente hacia la parte superior de la grupa. El desarrollo de los músculos en las partes de la línea superior hace que los perros muestren un
perfil ligeramente deprimido sin serlo realmente, lo cual se acentúa en los adultos debido al desarrollo completo de los músculos dorsales y espinales. Grupa: De longitud media, grande y musculosa; mostrando ligeramente las puntas del íleon y del isquion. Su anchura es igual o ligeramente menor que la del tórax; el ángulo con la horizontal es de aproximadamente 30 grados, por lo que la línea superior cae en una pendiente ligeramente convexa hacia la inserción de la cola. Pecho: Amplio y profundo. La punta del esternón se encuentra a la altura de la articulación escápulo-humeral y la línea esternal del tórax se encuentra a la altura de la línea del codo. Un tórax amplio proporciona máxima capacidad respiratoria, con
costillas largas y moderadamente curvadas que se unen al esternón a la altura de la línea del codo. Abdomen: Ligeramente recogido por encima de la línea inferior del tórax, pero nunca como el de un galgo. Fuerte, con buena tensión muscular, tanto en los flancos como en los lomos.
Cola
De inserción media alta, formando un ángulo de 45 grados con la línea superior. Tiene forma de sable, es grueso y largo, y llega hasta los corvejones, pero no más abajo. En reposo, cuelga naturalmente; cuando el perro está en acción, se eleva ligeramente por encima de la línea superior y se mueve constantemente hacia los lados. Al trotar, se mantiene a la altura de la línea superior o ligeramente por encima.
Cuartos delanteros
En conjunto, forman una estructura robusta y sólida de huesos y músculos, proporcional al tamaño del animal. Patas delanteras rectas y verticales, vistas de frente o de perfil. Hombros: altos y proporcionados. Muy fuertes, con grandes contornos musculares sin exageración. Inclinación de 45 grados con la horizontal. Brazo: de longitud media, proporcionado al conjunto. Fuerte y muy musculoso, con un ángulo de 45 grados con la horizontal. Codos: robustos, cubiertos de una piel más gruesa y elástica, sin pliegues ni arrugas. Situados naturalmente contra la pared torácica de la que parecen formar parte. Antebrazo: tan largo como el brazo, perpendicular a la horizontal, recto con huesos y músculos fuertes. Articulación de la cuartilla: ancha y en línea con el antebrazo, sin prominencias óseas ni pliegues cutáneos. Cuartilla: ligeramente plana, con buen hueso, inclinada de 70 a 75 grados con el plano horizontal. Pies delanteros: redondeados; con dedos cortos, robustos y muy juntos. Almohadillas carnosas y duras, cubiertas de piel negra y áspera al tacto.
Cuartos traseros
Con angulación media. En conjunto, son fuertes, robustas y paralelas, creando la imagen de la gran potencia que requiere su función. Aseguran el impulso adecuado y determinan el paso característico del perro. Muslo superior: longitud proporcional al conjunto. Fuerte y con músculos completamente desarrollados y visibles. Ángulo coxofemoral cercano a los 100 grados. Rodillas: ubicadas en el mismo eje que la extremidad. Ángulo fémoro-tibial cercano a los 110 grados. Muslo inferior:
ligeramente más corto que el muslo superior, fuerte y con músculos desarrollados de manera similar. Articulación del corvejón /
Corvejón: la sección tarso-metatarso es corta, fuerte y firme, lo que asegura una propulsión potente de la extremidad posterior. Articulación del corvejón robusta con un calcáneo notable (punta del corvejón). El ángulo en la articulación del corvejón es cercano a los 140 grados. Corvejón robusto, casi cilíndrico y en un ángulo de 90 grados con la horizontal. Si están presentes, se deben eliminar los espolones. Pies traseros: Similares a los delanteros, aunque ligeramente más pequeños y anchos, pero con las mismas características.
Abrigo
Uniforme, corto, liso y suave al tacto, con una longitud promedio de 1,27 a 1,9 cm. Su densidad y grosor varían según el clima. En climas tropicales, el pelaje es ralo y fino (lo que permite que la piel brille y las zonas pigmentadas sean visibles, lo cual no es motivo de penalización). En climas fríos, es más grueso y denso, y puede presentar subpelo.
Color
Completamente blanco; solo se admite una mancha negra u oscura alrededor del ojo, siempre que no cubra más del 10% de la cabeza. Entre dos perros de igual conformación, el juez siempre deberá elegir el más blanco.
Piel
Homogéneo, ligeramente grueso, pero liso y elástico. Se adhiere al cuerpo mediante un tejido subcutáneo semilaxo que garantiza la libertad de movimiento sin formar pliegues significativos, excepto en la zona del cuello, donde el tejido subcutáneo es más laxo. Presenta la menor pigmentación posible, aunque esta aumenta con la edad. No se acepta una pigmentación excesiva de la piel. Se debe dar preferencia a los perros con pigmentación negra en los bordes de las mucosas labial y palpebral.
Paso
Ágil y firme; con una notable modificación al mostrar interés, adoptando una postura erguida y respondiendo rápidamente a sus reflejos, típico de esta raza. Paso tranquilo, trote largo, con buena suspensión delantera y un potente impulso trasero. Al galope, el perro despliega toda su energía, exhibiendo su potencia al máximo. Los cuatro pies dejan huellas simples y paralelas. El amblado (pase) no se acepta y se considera una falta grave.
Tamaño
Altura a la cruz – Machos: 61 a 68 cm. Hembras: 59,5 a 66 cm.
Temperamento
Es alegre, franco, humilde, amigable y no ladra con fuerza, siempre consciente de su poder. Nunca debe ser agresivo, rasgo que debe observarse rigurosamente. Su actitud dominante lo lleva a competir constantemente por territorio con ejemplares de su mismo sexo, comportamiento más evidente en los machos. Como cazador, es inteligente, silencioso, valiente y audaz.
Fallas
Cualquier desviación de los puntos precedentes se considerará una falta y la gravedad de la misma deberá ser proporcional a su grado y a sus efectos sobre la salud y el bienestar del perro.
Faltas Graves
• Desarrollo óseo y muscular deficiente (debilidad).
• Nariz con poca pigmentación.
• Labios colgantes. Dientes pequeños, débiles o cariados. Dentición incompleta.
• Ojos excesivamente claros; entropión, ectropión.
• Pecho en barril; tórax en quilla. Costillas planas.
• Angulaciones excesivas de los cuartos traseros.
• Corvejón demasiado largo.
• Movimiento atípico.
• Pigmentación excesiva de la piel en perros jóvenes.
• Aparición de pequeñas áreas con pelos coloreados.
• Temperamento inestable.
Faltas descalificantes
• Agresividad.
• Nariz sin pigmentación.
• Prognatismo superior o inferior.
• Ojos azul claro; ojos de diferente color (heterocromía).
• Sordera.
• Pelaje largo.
• Manchas en el pelaje. Más de una mancha en la cabeza.
• Altura inferior a 23½ pulgadas y superior a 27 pulgadas.
• Cualquier perro que presente claras anomalías físicas o de comportamiento será descalificado.
• Machos sin dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.